Leí
en la página española llamada ¨Puro Marketing¨, dedicada al marketing y publicidad; consejos que da la autora Mónica
Parada, para obtener resultados óptimos y eficaces en
la gestión y administración de los medios y métodos de pago electrónicos.
Fué
publicado en la sección Negocios y empresas – Comercio Electrónico. El día 4 de
marzo de 2014
Mónica
Parada, Directora de eCommerce de CatalunyaCaixa, participó en un seminario online organizado por
Nominalia, empresa española de dominios, hosting, protección de marca online y
otros servicios de presencia online.
Ella
concluyó en su exposición que ¨Los sistemas de pago representan un punto
crítico del comercio electrónico. Las mejoras en las plataformas de pago pueden
generar incrementos en la facturación de hasta el 50 %, por lo que la correcta
optimización de estos sistemas es clave¨.
La
experta en el tema aconseja que a la hora de entrar en el mundo de los medios
de pago online, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos para poder tener
éxito en la transacción:
1.
Conocer los diferentes sistemas de pago. En
el momento de configurar la plataforma de eCommerce es de vital importancia
conocer los diferentes métodos de pago que podemos incluir y las ventajas e
inconvenientes de cada uno de ellos. Analizar sus tasas de conversión de
visitas en ventas y sus costes. Así, aunque los métodos offline como las
transferencias bancarias suponen un ahorro de costes para el comercio, ya que
el cliente final es quien abona los gastos generados por la transacción, el
pago con tarjetas de crédito genera altas tasas de conversión de visitas en
ventas y es el método de pago utilizado en más del 70% de las transacciones
online.
2.
Introducir más de un método de pago.
Según un estudio de CyberSource, la conversión aumenta del 60% en los casos en
los que solo hay disponible un sistema al 71% cuando el usuario puede elegir
entre tres opciones diferentes para abonar el importe de su compra.
3.
Incluir medidas de seguridad y que el comprador las perciba en la
web.
La plataforma de pagos siempre debe cumplir con los estándares de seguridad,
entre los que están las conexiones SSL y los algoritmos de encriptación. Es
positivo señalar las garantías de calidad del sistema de pagos en la página de
confirmación, para generar una mayor percepción de seguridad en el cliente.
4.
Diseño multidispositivo. La pasarela de pagos de un
comercio en internet debe adaptarse a las necesidades del consumidor, que
accede a la página desde diferentes dispositivos. Por ello, es conveniente que
tenga un diseño optimizado para cada pantalla desde la que el usuario pueda
acceder.
5.
Personalizar la pasarela. Medidas como aplicar el
diseño de la web del comercio a la página de pagos u ofrecer información de
contacto por si se produce un error en la transacción pueden mejorar la
experiencia de compra.
6.
Recordar los datos del cliente. Facilitar la compra
al cliente mejora su experiencia. Por lo tanto, un comprador recurrente
agradecerá que sus datos se queden almacenados de transacciones anteriores para
simplificar el proceso de pago en otras ocasiones.
7.
Analizar la información de las transacciones. El
sistema de pagos ofrece diferentes indicadores para el comercio como la tasa
conversión, el tipo de denegaciones que se producen, la ratio de devolución y
el número de operaciones fraudulentas. Investigar las causas de estos fenómenos
y tomar medidas para mejorar los valores son elementos clave para el éxito del
negocio online.
8.
Elaborar listas negras y listas blancas. Si
la información de las transacciones se analiza adecuadamente, los comercios
pueden elaborar listas negras, con clientes que trataron de completar
operaciones fraudulentas, o listas blancas, con clientes recurrentes en quienes
se puede confiar.
9.
Optimizar la detección de fraude. En algunas
ocasiones, el sistema para evitar las operaciones fraudulentas bloquea
transacciones que podrían ser legítimas. Por ello, hay que realizar un
seguimiento de las compras que no se completan para corroborar que no se comete
ningún error.
10.
Adaptar los métodos de pago a la internacionalización. El
comercio electrónico permite recibir pedidos de todo el mundo, por lo que es
fundamental adaptarse a las necesidades de cada cliente. Para ello, hay que
tratar de presentar la plataforma de pagos en su idioma y convertir los
importes de sus operaciones a su moneda local, además de conocer cuáles son los
sistemas de compra por internet más utilizados en cada país. En este sentido,
en muchos casos resulta recomendable que la entidad financiera responsable
de la pasarela de pagos disponga de
licencia “cross-border”, que permite procesar pagos provenientes de todo el
mundo.
“En
el mundo online, hay que tener en cuenta cómo evitar el fraude, qué sistemas de
pagos convienen más, cuáles son más seguros y aportan más porcentaje de
conversión”. “Se pueden gastar ingentes cantidades en marketing online, pero el
momento en el que el cliente va a hacer el pago es decisivo para convertir la venta”
Tengamos
en cuenta estos consejos útiles a la hora de investigar e incursionarnos en éste
tema novedoso y tan actual.
Recorte
extraído de: