
El portal de subastas vendió 83 millones de productos por US$ 7.300 millones en toda Latinoamérica. El 12% de las ventas se realizaron mediante móviles.
El
comercio electrónico crece en la región. Y tan sólo en Argentina, los
números sorprenden, según cifras de Prince&Cooke para CACE, las ventas por Internet crecieron en el país 43% durante los últimos cinco años, registrando un 48,3 por ciento en 2013 con respecto a 2012.
Estas
cifras se explican, en gran parte, por el protagonismo de MercadoLibre,
que está cumpliendo 15 años con un récord de operaciones: durante
2013, se vendieron en Latinoamérica 83 millones de productos mediante
esta operatoria con un volumen de 7.300 millones de dólares.
Esto permitió que la empresa tuviera ingresos netos de 472,6 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento de 26 por ciento con respecto al 2012. Por otra parte, su plataformaMercadoPago
tuvo 31,5 millones de transacciones (34% más que en 2012), con un
volumen total de pagos que rondó los 2.500 millones de dólares.
Para que todo esto sea posible hacen falta usuarios. El sitio de subastas ya superó los 100 millones de clientes en toda Latinoamérica y lograron captar más usuarios gracias a su llegada a móviles, que durante el año pasado representaron el 12 por ciento del dinero trasaccionado.
Entre los usuarios, 20 millones de personas fueron únicamente compradores, mientras que 7 personas se dedicaron a la venta de artículos. Los vendedores encuestados por Nielsen indicaron que el
80 por ciento de sus ganancias provienen de MercadoLibre, a la vez que
el 49,2 por ciento de los entrevistados aseguró que las ventas online
aumentaron.
“Este año cumplimos 15 años y afortunadamente fueron de crecimiento ininterrumpido.
Estamos convencidos que éste es el resultado de nuestro esfuerzo por
mejorar la experiencia de nuestros usuarios y seguir desarrollando
cambios en la plataforma para permitirles además hacer mejor uso de
nuestro ecosistema online”, expresó Federico Procaccini, Director
General de MercadoLibre en Argentina.
Encontré un artículo muy parecido en Infobae, pero un poco más extenso.
ResponderBorrarAdemás del crecimiento de las ventas por internet, y el comercio mediante celulares, explica que Argentina y Brasil son los países que representan el mayor porcentaje de transacciones en Mercado libre, con un 25% y entre el 40 y 45%, respectivamente.
También hace referencia a la posición predominante que tiene el sitio dentro del comercio electrónico y las dificultades respecto a las restricciones a las importaciones y la adquisición de divisas.
Pueden leer el artículo completo en http://www.infobae.com/2014/03/13/1549961-el-movil-cobra-fuerza-el-comercio-electronico