viernes, 16 de mayo de 2014

EEUU avanza hacia el pago extra por prioridad en interne

El regulador de las comunicaciones aprobó una propuesta para que las compañías puedan acceder, mediante un pago, a líneas de internet más rápidas, algo prohibido hasta ahora y que para muchos viola el principio de neutralidad de la red

El texto, aprobado por tres votos contra dos por la Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC) tras semanas de intenso lobby por parte de algunos grupos, todavía debe pasar un período de examen público antes de quedar confirmado.

El plan busca conservar algunos principios de la neutralidad de la red- la noción de que todo el tráfico online debe ser tratado de igual manera-, al tiempo que permite acuerdos comerciales que autoricen a las compañías a pagar por un acceso más rápido a internet, creando de hecho una internet de dos velocidades.

La FCC dijo que cada acuerdo entre empresas sería examinado para determinar si es "razonable" comercialmente y que dejaba abierta la posibilidad de regular el acceso a internet como un "bien público" si es necesario, lo que le daría a la institución mucho más poder sobre los proveedores de internet.

Todos disconformes
El plan no conformó ni a los que piden garantías de un acceso equitativo a la red ni a quienes buscan que existan menos regulaciones.

El activista Michael Weinberg, del grupo Conocimiento Público, dijo que la propuesta "continúa siendo insuficiente para garantizar una internet verdaderamente abierta y neutral". La posibilidad de acuerdos comerciales creará una "internet a dos niveles (...) y una internet a dos niveles es contraria a una internet verdaderamente abierta", explicó.

La Unión de Defensa de las Libertades Civiles (ACLU) denunció la decisión estimando que deja a los individuos "a la merced de una internet de alta velocidad cada vez más concentrada en la que los principales actores van a comportarse como los guardianes de lo que puede ser dicho en línea y cuándo".

Por su parte, Scott Cleland, jefe del grupo de negocios NetCompetition que representa a firmas del área de internet y de las telecomunicaciones, dijo que el plan podía dar paso a un estado de "incertidumbre inútil". Si internet es reconocida como un bien público, "cada decisión importante deberá ser sometida al aval de la FCC", lamentó.

La Casa Blanca adoptó una actitud prudente, recordando que el presidente Barack Obama "ha dicho claramente desde su campaña (presidencial de 2008) que apoya la neutralidad de internet".

"La FCC es una agencia independiente, y queremos examinar minuciosamente su propuesta", dijo a través de un comunicado el portavoz Jay Carney. El funcionaria manifestó su satisfacción por el hecho de que "todas las opciones continúan sobre la mesa" y dijo que espera que normativa definitiva permanezca "fiel al espíritu de la neutralidad de internet".

Fuera de la sede de la FCC, cientos de personas protestaban con tambores y carteles con la inscripción "Salven la internet". "Si empezamos a crear vías rápidas en internet, solamente serán reservadas para un pequeño puñado de grandes compañías y aquellos que pueden pagar tasas gigantes", dijo Craig Aaron, presidente del grupo Free Press.



1 comentario:

  1. En la Argentina, la neutralidad de la Red estaba contemplada (aunque no con ese nombre) en el reglamento de interconexión dictado mediante el decreto 764/2000, y fue expresamente incluida en el reglamento de calidad de las telecomunicaciones dictado mediante la resolución 5 de 2013 por la Secretaría de Comunicaciones. Actualmente, en el Congreso existen varios proyectos que prevén ratificar por ley la vigencia del principio de neutralidad de la Red.

    Me gustaría agregar algunos argumentos con respecto a la situación:

    * El ex secretario de Comunicaciones Henoch Aguiar afirmó: "Me parece una situación de un atraso notable. En el mediano plazo las redes van a ser necesarias para toda transacción de bienes digitales o físicos. Entonces si -por un lado- el usuario ya paga su conectividad y -por otro lado- ya paga los servicios o bienes online que quiere tener... ¿Con qué criterio vamos a distinguir cuáles de los bienes pagos deberán tener un privilegio? Así, sólo las empresas poderosas van a poder vehiculizar sus contenidos, mientras que los demás van a quedar marginados de la Red".

    * "La neutralidad permite evitar distorsiones en las condiciones de acceso a la información, asegura que los usuarios puedan acceder de igual manera a cualquier contenido desde cualquier dispositivo o aplicativo sin privilegiar a un tipo de dato o contenido sobre otro y garantiza que todos los sitios tienen los mismos derechos y merecen acceder al mismo ancho de banda por parte de los ISP", explicó el abogado Fernando Tomeo, codirector del posgrado en Derecho de las Nuevas Tecnologías, Comunicación Digital y Redes Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

    * En la Argentina, el retraso tecnológico en servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones nos pone más lejos del conflicto por la neutralidad de la Red", opinó el abogado especializado Alejandro Pereyra.

    * En las redes sociales se pudieron distinguir detractores y personas a favor.

    En síntesis, la discusión de alcance global es "quién pagará las inversiones para asegurar una cobertura de Internet universal (que todos puedan acceder) y de calidad (que el ancho de banda ofrecido permita una correcta experiencia de uso de la Red)".

    Personalmente creo que si bien la iniciativa es una gran oportunidad para las empresas, especialmente las grandes compañías, se corre un gran riesgo con respecto a mantener el principio de "neutralidad de la red". Esto sería a causa de que al dictar una ley que permita el acceso a servicios diferenciados generaría especulaciones y tentativas a aumentar precios y también bajar calidad en los servicios más económicos. Por más que se trate de evitar esto es muy probable que se encuentre la forma de realizarlo al buscar un vacío legal. El impacto que esto generaría va más allá de las fronteras de EE.UU y repercutiría en todo el mundo.

    Fuente: En EE.UU ya piensan en una red premium más rápida

    ResponderBorrar