sábado, 24 de mayo de 2014

La AFIP cada vez pone mas restricciones al e-commerce

La AFIP puso en marcha el formulario online para compras en sitios de internet del exterior

Es una declaración jurada digitalizada en sintonía con los controles de principios de año. Antes era manual. Los que paguen más de u$s25 tendrán un 50% de recargo
Aunque valiese 10 centavos de dólar, aquellos que tengan el interés de comprar un producto en los sitios de internet del exterior deberán llenar una declaración jurada en la página web de la AFIP.

Además, cuando el consumo supere los u$s25 habrá que abonar un recargo impositivo del 50 por ciento. La medida rige desde enero, pero el formulario seguía completándose manualmente. Ahora digitalizado, el objetivo es profundizar los controles y supervisar la fuga de divisas vía comercio exterior.

En la presentación, que abarca a las mercaderías con proveedores radicados fuera del país, se requiere consignar los detalles de la compra efectuada antes que sea retirada. Se llena a través del sitio de la agencia recaudadora con clave fiscal dentro de ‘Mis Aplicaciones Web’.

Cuando tenga que abonarse el impuesto del 50% sobre el valor de compra, la solicitud requiere presentarse en el correo oficial o en la Aduana correspondiente junto a la constancia del pago efectuado, que se denomina Volante Electrónico de Pago (VEP). Ahora bien , cabe aclarar que el recargo afecta, además del precio, al flete y al seguro. Siempre se debe descontar el pozo de u$s25 anuales de franquicia; cuando se trata de la primera compra y supera dicho monto, el descuento es por esa cifra total.

El formulario digital continúa con la afirmación de que los datos son correctos y completos. Entonces es cuando se firma el escrito en carácter de declaración jurada, sin omitir y falsear dato alguno. Durante la generación del certificado de pago, el sistema calcula el importe en pesos a cambio oficial.

De acuerdo a la normativa, quedan excluidos de estas limitaciones los libros, medicamentos con receta médica, obras de arte de la Ley 24.633 y demás productos de primera necesidad para el destinatario, debidamente acreditados ante el servicio aduanero.http://www.infobae.com/2014/05/08/1562695-la-afip-puso-marcha-el-formulario-online-compras-sitios-internet-del-exterior

2 comentarios:

  1. Sumado a esto, el costo de retirar y recibir el producto ahora es cada vez más caro.
    Egún ésta nota de LaVoz (http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/retirar-del-correo-las-compras-por-internet-ahora-sale-mas-caro) el costo de recibir el envío en tu casa subió de $25 a $40 (60% más!!!) desde el pasado 19 de Mayo.
    Además ese no es el único costo de recibir un bien importado, sino que también hay un costo de $40 por presentación en Aduana y $8 por cada día de almacenaje (que se paga por día, y generalmente tiene que ver con el tiempo que retienen el producto antes de entregarlo).
    Todo esto pretende desalentar aún más las importaciones, ya que en muchas ocasiones se termina pagando más por todos los costos de envío que por el mismo producto.

    ResponderBorrar
  2. El comercio electrónico permitió que las personas pueden adquirir productos desde cualquier parte del mundo, generando que los clientes tengas muchísimas opciones y variedad de productos y precios. En Argentina, hace un tiempo que existen una seria de "trabas" a la compra de productos del exterior. A veces los productos quedan retenidos en Aduana y ademas te cobran un elevadisimo impuesto (50%) para poder retirar lo comprado. AFIP esta limitando la posibilidad de adquirir productos del exterior, haciendo que la diversidad de productos no sea tan elevada. Por mas que el producto que desee el cliente este muy accesible en paginas como E-Bay, el mismo debe considerar los impuestos aduaneros que deberá tributar. Estos impuestos hacen que no siempre sea ventajoso comprar en el exterior. Considero que no es mala la medida tomada por AFIP, ya que cada vez son mas las personas que adquieren productos de otros países, y se ve perjudicada la producción nacional.

    ResponderBorrar