domingo, 27 de abril de 2014

Buenas tardes!!

Les presento este articulo periodístico sobre el primer encuentro de comercio electrónico organizado por la Asociación de Profesionales en Marketing, realizado en la ciudad de Rosario.
En dicho encuentro lo que se buscaba era desarrollar puntos claves, que le permitan a pymes y grandes empresas acceder a esta nueva modalidad de gestión empresarial.
El comercio electrónico tiene mas de una quincena de años en nuestro pais, "Es una realidad que llego para quedarse" afirma Luciano Pazcel, Presidente de APMK.

A continuacion les adjunto algunos fragmentos de dicho articulo.


 



El primer encuentro de comercio electrónico Rosario 2014, ofreció todas las cartas para entender el juego. “Vendé tus productos on line, incrementa tus ventas”, fue el leit motiv que convocó a mucha más audiencia de la esperada.   
El objetivo que se planteaba la jornada era brindar, con conocimiento de casos puntuales, herramientas que permitan a las pymes y grandes empresas    acceder a esta nueva modalidad de gestión comercial , la misma que parece erigirse en el futuro de la inversión publicitaria..   
Comercio electrónico tiene más de una quincena de años en Argentina. Cuenta con sus propias reglas, que a su vez, vienen a complementar las de otros negocios.
“Es una realidad que llegó para quedarse”, afirmó Luciano Pazcel, presidente de APMKT.   
“En marketing hay que usar la calculadora, el ratio, más en coyunturas como las de hoy donde hay que optimizar los presupuestos. El marketing es la única profesión que ve al mercado y va a la empresa, no se queda puertas adentro”.   
Se afirma que los gerentes de marketing van a gastar más en tecnología que los propios gerentes de tecnología, en los próximos 5 años. El e-commerce será uno de los ejes de inversión de seguro. Y es que, como nuevo canal de ventas, crece en la confluencia de múltiples factores: la explosión de Internet, las redes sociales, las nuevas generaciones de compra, los emprendedores online y la facilidad de acceso a internet.   
Todo ello ha impulsado, y lo sigue haciendo exponencialmente, el rápido desarrollo de esta nueva modalidad de compra y acceso a bienes de todo tipo.   
Además de analizar las nuevas tendencias, la logística, las plataformas, las herramientas para incrementar ventas online y los casos de éxitos locales, la jornada se centró en uno de los puntos que más se citan a la hora de desconfiar del e- commerce: la seguridad de pago. Existen múltiples formas de hacer sentir seguro al comprador. “Debemos demostrarle que, on line, se puede hacer una muy buena atención al cliente”, afirmó Vigetti.   
la tendencia. Alejandro Rinaldi, director de la Cámara de Comercio Electrónico de la Argentina (Cace), a cargo de servicios y nuevos negocios en Grupo Logístico Andreani, puso el foco en el crecimiento del negocio electrónico en sí.
“El comercio electrónico en Argentina representa el 8,3% del comercio electrónico en la región latinoamericana y Caribe”, un número que parece pequeño al lado del otro dato que presentó el disertante: “Más del 73,4 de los usuarios de Internet consultan regularmente la red, para comprar”.   
Señaló Andreani que aunque la publicidad siga primando en los medios tradicionales, esta tendencia on line está creciendo y es más medible. “Hay que estar”, afirmó contundente.   
Claudia Zelazny, a cargo de la Gerencia de Nuevos negocios de Grupo Lógístico Andreani, aportó una serie de reglas básicas para empezar a pensar a vender on line. Tener un objetivo claro y diseñar una estrategia de e-commerce, es clave en primer lugar. Luego, saber “a quién le estamos hablando” y elegir la plataforma adecuada a cada tipo de negocio. Es fundamental elegir los medios de pago más convenientes y así también, el proveedor socio logístico acorde.   
Zelazny recomendó trabajar en a generación y segmentación de bases de datos y en las fuentes de tráfico. Esto último involucrando la inversión en medios, e- mail marketing, redes sociales. “Armar un buen equipo y vivir una experiencia integral son las verdaderas claves del e-commerce”, culminó la especialista.     
“El negocio on line exige innovación permanente, es fundamental lograr que el cliente tenga una experiencia relevante, que consiga lo que está buscando y a la vez logre recrearse. Es lo más lindo de este negocio, que no tiene límites en la creatividad. Siempre hay algo que va a correr la vara”, alentó Vigetti. •   

Ojala les resulte interesante, y espero sus comentarios, Saludos.


Fuente:

1 comentario:

  1. A raíz de tu publicación sobre el primer encuentro de comercio electrónico Rosario 2014, cuyo objetivo era brindar, con conocimiento de casos puntuales, herramientas que permitan a las pymes y grandes empresas, acceder a esta nueva modalidad de gestión comercial. Encontré un artículo (5 acciones de marketing que debe realizar una Pymes exitosa) que da recomendaciones de marketing a las pequeñas empresas para que puedan ser exitosas.
    Una de las principales limitaciones que estas tienen es porque no desarrollan las estrategias de comunicación necesarias para atraer y mantener cautivo a su público objetivo. Las recomendaciones que el artículo nos brinda son:
    1. Establecer una identidad de marca inolvidable: diseñar una identidad que muestre con precisión la capacidad de tu negocio para ofrecer una experiencia diferente a lo que ya hay en el mercado.
    2. Hacer Cross selling: armar paquetes especiales que les signifique un pequeño ahorro al consumidor, tal y como lo hacen las grandes empresas de cine o comida rápida.
    3. Realizar promociones: diseñar una promoción atractiva y fuera de lo común, puedes determinar un día específico como “todos los miércoles tal promoción” o un periodo determinado para hacer la promoción.
    4. Presencia en el mundo digital: aunque la empresa sea pequeña debe tener presencia en digital. Puede realizar dinámicas en redes sociales, por ejemplo que hagan check in en tu negocio a cambio de un descuento o producto, eso hará que más gente la conozca, recuerda que los comentarios y recomendaciones en redes sociales influyen en 60 por ciento de las decisiones de compra.
    5. Establecer un programa de lealtad: recompensa a los clientes frecuentes, recuerda que los pequeños detalles hacen la diferencia.

    Fuente: http://www.merca20.com/5-acciones-de-marketing-que-debe-realizar-una-pyme-exitosa/

    ResponderBorrar