martes, 8 de abril de 2014

“Pago mis cuentas”


Es un comentario a la entrada “Medios de pago online y la AFIP” pero al ser extenso no me permite escribirlo como comentario.

En el artículo nombra como uno de los medios de pagos aceptados “Pago mis cuentas”, lo sentí nombrar por muchas personas que lo usaban como medios para pagar sus impuestos, pero no conocía como funcionaba, así que me puse a investigar y encontré esto:

PagoMisCuentas es el servicio de pagos de Banelco, a través del cual podes realizar el pago de facturas de servicios e impuestos, tarjetas de crédito, compras realizadas por Internet y recargas de celulares, las 24 horas, los 365 días del año y de manera fácil y segura.

Entre los conceptos que se pueden abonar encontramos Telefonía Fija y Móvil, Gas, Electricidad, TV por Cable, Establecimientos Educativos, Clubes, Consorcios, Municipalidades, AFIP, entre otros.

Te ofrece la posibilidad de realizar los pagos por todos sus canales electrónicos habilitados:

·         Internet accediendo a www.pagomiscuentas.com
·         Internet por medio de tu Home Banking.
·         Cajeros Automáticos de la Red Banelco.
·         Terminales de Autoservicio.
·         Desde el Celular utilizando BanelcoMOVIL.
             También se puede efectuar el pago en efectivo a través de: Full Carga, Full Pago, Cobro Express, Provencred, Tarjeta Nevada, Johnsons, Carta Automatica, Banco Comafi y Banco Galicia.

      Algunas ventajas que ofrece: Guarda tus comprobantes de pago para que puedan ser consultados cuando los necesites en cualquiera de sus canales, sin importar por medio de cual hayas realizado el pago. Una vez realizado el primer pago, las empresas informan su deuda y ya no es necesario que tengas la factura en papel para realizar el pago. Envía alertas de vencimiento de sus facturas a tu email o celular para recordarte la proximidad del vencimiento.

Politicas de Seguridad
Los sistemas de seguridad provistos por Banelco S.A. para la prestación del servicio cuentan con los más modernos mecanismos existentes para brindar una protección adecuada a la información que se procesa. Estos mecanismos se orientan a la prevención, detección, defensa y corrección de la información contra su mal uso, corrupción, pérdida, adulteración, divulgación, y/o interrupción del flujo de la misma dentro del servicio. El esquema implementado cumple con estándares internacionales y las mejores prácticas de la industria para la protección de la información en cuanto a su

 CONFIDENCIALIDAD
En el vínculo entre el usuario y el sitio, se establece una sesión segura mediante la encripción de los datos a través de distintos algoritmos criptográficos que cumplen con estándares internacionales.

   INTEGRIDAD
El esquema de seguridad implementado permite que la información se encuentre libre de errores y evita cualquier tipo de distorsión en su procesamiento. Esto lo logra a través de mecanismos que contemplan la verificación de la información que se transmite y el control de acceso a los datos almacenados. Asimismo, se encuentran implementados, sistemas de detección de posibles eventos que amenacen al servicio que reaccionan enviando distintos tipos de alarmas para su corrección.

  AUTENTICIDAD
El acceso al servicio se determina a través del ingreso de un identificador, y una clave personal o password. Esta clave debe poseer ocho caracteres de longitud y debe estar compuesta por letras y números lo que constituye un nivel de seguridad adecuado de acuerdo las prácticas internacionales en este tipo de servicio. Cabe destacar que esta clave se encuentra protegida en todas las etapas de su ciclo de vida a través de procesos criptográficos que impiden su visualización durante su transmisión, proceso y almacenamiento.

   DISPONIBILIDAD
Uno de los objetivos del servicio, es permitir su utilización durante los 365 días del año y las 24 hs. del día. Para lograr este objetivo, la información se procesa en un ambiente tecnológico tolerante a fallas que mediante redundancia en sus procesadores, controladores y discos, permiten mantener la continuidad operativa en todo momento.

PRIVACIDAD
Toda información personal y financiera procesada a través de este servicio es considerada confidencial y en virtud de ello utilizada sólo a los efectos del servicio que se brinda y bajo ningún concepto es revelada a terceras partes que no intervengan en la prestación del mismo.


Transmición de datos

1. La computadora del usuario final juega un papel importante en la seguridad de las transacciones realizadas con nuestros servicios. Existen en el mercado muchos tipos distintos de navegadores que varían en el grado de seguridad que ofrecen. La utilización de un navegador recomendado le permitirá disponer de la máxima seguridad que se encuentra en navegadores utilizados en Internet.
2. En el vínculo a través de Internet, la seguridad se implementa mediante la utilización de encripción, que permite enmascarar la información transmitida entre los usuarios finales y el servidor. Mediante el empleo del protocolo SSL se asegura la confidencialidad de los datos enviados por este medio. Nuestro sitio se encuentra dotado de un certificado emitido por VeriSign, que nos permite operar el proceso de encripción con claves de 128 bits.
3. Los sistemas de seguridad de los servicios provistos por Banelco utilizan los más modernos métodos e infraestructuras para brindar un servicio con el más alto grado de seguridad logrables en Internet. Banelco cuenta con firewalls y con dispositivos de alta seguridad, utilizados por instituciones bancarias de primer nivel mundial.

Consejos de seguridad
Relacionadas  con:
…Clave de Acceso
- La clave de acceso (password) debe ser fácilmente recordable, pero de difícil descubrimiento por terceras personas.
- El formato de la misma deberá adaptarse a las características indicadas en el momento del ingreso al sitio.
- No divulgues ni compartas la identificación de usuario y clave de acceso.
- Cambiá tu clave de acceso regularmente.
- No responda si le solicitan sus claves personales en un e-mail, chat o en un llamado telefónico.
- Recordá que pagomiscuentas, nunca le solicitará datos personales y/o claves de acceso a por e-mail, teléfono o chat.

…Los email
- Sé cauteloso al leer e-mails:
- No ingreses datos confidenciales cuando e-mails de desconocidos lo soliciten.
- No ingreses a vínculos de páginas web, recibidos por e-mail.
- Analizá con antivirus los e-mails que contengan tarjetas virtuales, promociones o descuentos, verificando su procedencia.

…La Navegación
- Evitá el ingreso a vínculos de páginas web, recibidas por e-mail, chat y redes sociales.
- Evitá la descarga de archivos recibidos por e-mail, chat y redes sociales o de sitios web no confiables, principalmente de tipo ejecutables (.exe, .bat, .com).
- Analizá con un antivirus todos los archivos adjuntos descargados de Internet.
- No introduzcas datos críticos o personales en equipos públicos.
- Verificá que se encuentra en un sitio web seguro y de confianza.
- Identificá el ícono de un candado cerrado en la esquina inferior derecha de la ventana del explorador.
- Verificá que la dirección de la página Web sea correcta y comience con https, siendo la "s" un indicador de "seguridad".
- No ingreses a sitios donde exista un error de seguridad del certificado.
 - Desconectate del servicio (ej: pagomiscuentas) antes de retirarte de la computadora.
- Si tenés una tarjeta de coordenadas para operar, no ingreses la totalidad de los valores.

¿Soles usar este medio para pagar tus cuentas?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario