viernes, 4 de abril de 2014

Pasarelas de Pagos Online
Extraje de la guía online interactiva ¨Negocios por Internet¨ la explicación de lo que son las pasarelas de pago, cómo funcionan, y las ventajas y desventajas que tienen para compradores y vendedores.
Me pareció interesante ya que es fundamental conocer el mecanismo que hay por detrás cuando realizamos compras en Internet.
Una pasarela de pago es la adaptación del sistema (Terminal Punto de Venta- TSV) de cobro con tarjeta de crédito a Internet. Son plataformas proporcionadas por las entidades bancarias para que se incorporen en el proceso de pago de la tienda virtual. Asumen las tareas de validación de operaciones realizadas con tarjetas de crédito conectando con las redes privadas de las entidades emisoras de tarjetas a través de la Red.
Para garantizar la seguridad de dichas transacciones estas pasarelas emplean sistemas y protocolos de seguridad.
Pasarela de pagos

Funcionamiento para el comprador
Su funcionamiento es similar al de los TPV’s (Terminal Punto de Venta) de los establecimientos físicos. Cuando el cliente accede a la tienda virtual y desea realizar una compra, los pasos que sigue son los siguientes:
1. El comercio virtual muestra la información del pedido (por ejemplo a través de un carrito de la compra) realizado por su cliente con la información básica: artículo, unidades, referencia, precio unitario, precio total, impuestos (IVA) y costos envío, etc.
2. Cuando el cliente procede a realizar el pago, el comercio virtual se conecta a una página segura (servidor seguro) perteneciente a la entidad bancaria desde donde se le solicita el número de tarjeta de crédito/débito, nombre titular, fecha de caducidad y, en algunos casos, el código de seguridad CVV.
3. El banco comprueba la validez de la operación, por lo que los datos de la tarjeta viajan cifrados al sistema del banco para que tramite su autorización con la Entidad emisora de la tarjeta (VISA, MasterCard, 4B, Red6000,…) donde se comprueba la validez de la tarjeta y la disponibilidad de fondos para el pago. De esta forma el comercio no tendrá acceso a los datos de la tarjeta, solamente del pedido y su importe, y el banco exclusivamente a la información de la tarjeta y no del pedido.
4. Una vez autorizada la transacción, el TPV Virtual informa tanto al comprador como a su comercio del resultado de la operación y devuelve el control a la web de la tienda virtual.
5. En el momento en que se recibe la confirmación bancaria, la tienda virtual confirma el pedido y se procede al abono del importe en la cuenta del vendedor. En este paso es habitual que el cliente reciba un correo electrónico de la tienda confirmando la compra e incluyendo información detallada del pedido realizado.

Funcionamiento para el vendedor
El responsable de la tienda virtual tendrá que realizar los siguientes pasos:
1. Cuando el cliente realiza un pedido, el sistema de la tienda virtual tiene que permitir calcular online el importe total de la compra, con impuestos y gastos adicionales incluidos (transporte, seguro) indicando el pago a realizar.
2. Cuando el cliente acepta realizar el pago, la tienda virtual tiene que enlazar con la pasarela de pago del banco con el que se opera, indicando que tipos de tarjeta se aceptan. En este paso la tienda virtual tiene que remitir automáticamente a la entidad el importe del pedido.
3. Si el pago es confirmado por la entidad, la tienda virtual debe informar del estado del pedido tanto en pantalla como a través del correo electrónico del cliente (paso muy recomendable como justificante en los procesos de reclamación). Y emitir una orden de pedido interna para proceder al envío.
4. Antes de proceder al envío el responsable de la tienda virtual deberá comprobar si realmente el pago ha sido confirmado y el importe total, en la herramienta de gestión de la pasarela de pago tramitando cualquier incidencia detectada.

Alguna ventajas e inconvenientes de los medios de pago online
Ventajas
1.    Para compradores/clientes:
§     El pago se realiza directamente en los servidores de cada banco.
§     El vendedor no maneja información privada del cliente, ya que el número de la tarjeta se introduce en el servidor seguro del banco y se envía encriptado para su comprobación por los emisores de tarjeta, por lo que el vendedor nunca accede esta información.
§     El vendedor debe tener una cuenta abierta en el banco que gestiona la pasarela de pago, por lo que siempre se dispondrá de sus datos legales, minimizando las ventas fraudulentas.
§     El cliente puede elegir el tipo de tarjeta a utilizar entre las opciones comerciales. La legislación protege al consumidor ante cualquier reclamación de un pago efectuado con tarjeta de crédito, debiendo el vendedor demostrar quien realizó esa compra y la entrega del producto.
2.    Para el vendedor:
§     Las TPVs virtuales ofrecen transparencia y seguridad para sus clientes.
§     La seguridad de las transacciones realizadas se traslada al banco.
§     El cobro de la transacción se realiza en el instante de confirmarse el cargo, siendo el banco el responsable de comprobar la validez de la tarjeta empleada y la disponibilidad de fondos del cliente.
§     La rapidez de la venta permite aprovechar la compra impulsiva y la disponibilidad temporal y geográfica, cualquier lugar del mundo 24*7.
§     El sistema de gestión permite hacer un seguimiento de todos los pagos realizados en tiempo real.

Desventajas
Afectan principalmente a los vendedores son:
1.          Las comisiones pueden alcanzar alrededor del 4% de la compra, frente al 2% de las tiendas físicas.
2.          La gestión de reclamaciones es un tema crítico, ya que debe ser el vendedor el que demuestre la validez de una venta. En estos casos es imprescindible conservar toda la información posible, desde la petición de compra, consultas comerciales, correos de confirmación de pedido, hasta pruebas del envío real de la mercancía vendida, como son los resguardos de las agencias de mensajería.


Los invito a que pensemos que otras ventajas y desventajas encontramos a la hora de realizar pagos online... 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario