Este artículo está hecho en base a una entrevista a Patricio Tomasini, gerente de producto de la empresa “Monedero” y fue publicada en la página web “Redusers.com”. Trata sobre el llamado “Monedero Electrónico”. Éste se popularizó hace unos años por permitir el pago de los pasajes de subterráneos en Buenos Aires por medio de una tarjeta magnética recargable pero el servicio evolucionó actualmente es un tag RFID (siglas en inglés de Identificación por Radio Frecuencia) que puede adherirse al celular. Esto ofrece más comodidad que otros medios electrónicos ya que no hay que esperar a firmar un ticket como las tarjetas de crédito ni que lidiar con la falta de cambio. Es posible tener un tag titular y tags adicionales.
La tecnología
que está detrás de Monedero a grandes rasgos y desde el punto de vista de las
transacciones, está compuesta por tecnología contact-less RFID,
que permite realizar transacciones de forma offline. El saldo está almacenado
en el tag entonces se comunica con el punto de venta y resuelve
la transacción en el momento de manera más ágil que los medios tradicionales.
Además, el tag
almacena información identificando al usuario. De esta manera el saldo está en
el tag y en el sistema en virtud de las transacciones que se hacen todos los
días. Las transacciones de compra se resuelven fuera de línea. Cuando no hay
saldo, ahí hace una transacción en línea.
Las
transacciones se realizan en la red de comercios Monedero, que es una red similar a la de
cualquier medio de pago que incluye segmentos de comercios de pagos que sean de
pagos habituales o micropagos, como kioscos, autopistas, Freedo, radiotaxis,
entre otros. Todas esas transacciones se resuelven de manera offline en el
momento. Si hay saldo, se hace de manera offline. Las terminales de los
comercios transmiten una o dos veces por día todas las transacciones a un
sistema central donde se consolidan las operaciones, se conforman los saldos de
las tarjetas y se le informa al usuario cuáles fueron sus movimientos, etcétera.
Para esto, Monedero
instala a los comercios una red post con un lector contact-less, que
admite la operación Monedero.
La idea es que
sea viable la transacción fuera de línea, porque las comunicaciones tienen
costo. Como es un segmento de micropagos, podría ser mayor el costo de la
comunicación que la propia transacción. La idea es evitar congestionar el
sistema y no cargar con costos de comunicación, pero también es tener mayor
velocidad.
Con respecto a
la recarga de esta billetera virtual, éstas están asociadas a un medio de pago
electrónico, como una tarjeta de crédito o de débito. Esto permite que siempre
que se necesite realizar una transacción haya saldo, porque en caso de que no
lo hubiera se gestiona una recarga en línea contra la tarjeta de crédito o
débito seleccionada, y se vuelve a tener crédito para resolver las
transacciones.
Las recargas
automáticas se pueden parametrizar en módulos de 50 ó 100 pesos. Ahí hay un
sistema que vincula el soporte físico con el medio de recarga. Eso se hace a
través de www.monedero.com.ar, donde el usuario se loguea y establece el
medio de pago y el módulo. Se pueden usar Visa, Visa Débito, pero estamos
incorporando MasterCard, Cabal y Cabal 24. Maestro no estamos aceptando porque
requiere un PIN para resolver la recarga.
El monedero
también puede utilizarse para realizar transacciones en línea ya que existe la
Cuenta Virtual Monedero, que es una cuenta prepaga que en lugar almacenar el
saldo en el tag lo almacena en la nube. Esto tiene que ver con que cada vez más
se hacen transacciones mediante Internet, ya sea desde computadoras o
smartphones, como compras online, captura de códigos QR, compra de entradas,
recarga de celulares, etcétera. Estas transacciones online cuentan con los
mismos medios de pago que para el tag Monedero, incluyendo efectivo. Esa cuenta
virtual se puede usar desde la web o mediante apps para
Android, iOS, BlackBerry y JAVA.
En caso de robo
o pérdida del Monedero, la plata almacenada en el tag se pierde pero luego no
se volverá a recargar porque se reemplazará por u tag nuevo.
En resumen, el
objetivo de esta nuevo medio de pago son los pagos habituales con un medio de
pago electrónico: comprar el diario, viajar en subte, comprar galletitas,
almorzar y así durante todo el día.
Fuente: http://www.redusers.com/noticias/como-funciona-el-medio-de-pago-monedero/

Buenas tardes, soy usuario de Monedero desde hace mucho tiempo, necesito hacer un cambio de mi chip, o tarjeta, no se bien como lo llaman, además, quería cambiar el valor de la carga. Como debo hacer? Muchas gracias
ResponderBorrar