Plataforma
e-commerce y sus tipos
Al
momento de emprender un nuevo negocio virtual, ya sea porque creamos un nuevo
sitio o porque queremos que nuestro negocio brick se incorpore a la red, se
debe tener en cuenta que en la plataforma de comercio elctrónico contamos con
dos vistas a las que podemos acceder desde un navegador de internet:
* Back-end: Consiste
en la administración de los contenidos de la tienda virtual. El administrador
del comercio puede dar de alta los productos, definir precios, promociones,
administrar niveles de usuarios, ver estadísticas, tendencias, etcétera. Además,
puede revisar y llevar el control del inventario. Para acceder a esta vista se
requiere de un usuario y contraseña. Las empresas pueden definir roles y
perfiles para cada empleado con el objetivo de restringir el acceso a ciertas
secciones del Back-end.
*Front-end: Se
refiere a la visualización de la tienda por parte de los usuarios. En esta
vista, los clientes interactúan y realizan compras en el comercio a través de
la tienda virtual. Aquí, se pueden desplegar los productos, precios y
promociones. Los usuarios también pueden registrarse y darse de alta para
realizar compras.
Las
plataformas de e-commerce se pueden agrupar en cuatro grandes tipos:
Desarrollos Propios: Diseñadas
y construidas a la medida de la empresa que solicita su creación.
Plataformas de código
abierto: Son desarrolladas pensando en atender
una amplia variedad de comercios, por lo que no son completamente ajustables a
las necesidades de una empresa. Si bien este tipo de plataformas se descargan,
instalan y utilizan, en algunos casos, pueden necesitar del trabajo de
especialistas para su puesta en marcha.
Plataformas
con licencia: Son creadas por empresas especializadas
en el desarrollo de software, como por ejemplo: IBM, Oracle, entre otras. Para
su implementación, se requiere siempre de la asistencia de un especialista de
la empresa desarrolladora quien se encarga de realizar las adecuaciones
necesarias para que la plataforma se ajuste a los requerimientos del comercio
que compró la licencia.
Otras
plataformas: Compuesto por aplicaciones para el
comercio eléctrico en redes sociales, como es el caso de Facebook + e-commerce.
Otro tipo de aplicaciones son los mercados on-line, como Mercado Libre. A estas
se suman, las herramientas para que las Pymes construyan y editen su propio
sitio web.
Fuente: http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/las-plataformas-en-el-comercio-electronico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario