domingo, 20 de abril de 2014

TICKETBIS, una nueva plataforma para comprar y vender entradas en Argentina.


El sitio permite una alternativa para aquellos que quieran desprenderse de esa entrada que sobra o adquirir tickets desde casa con facilidad.

          Se presentó Ticketbis Argentinaun nuevo sitio que ofrece una alternativa rápida y sencilla tanto para aquellos que quieran adquirir entradas como para esos usuarios que no pueden ir a un show y deben vender la entrada de manera fácil.
          El sitio está orientado solo a usuarios. No participan las ticketeras tradicionales como Ticketeck ni TuEntrada.com, que eran los métodos tradicionales hasta ahora. La idea es que el usuario se registre, ponga a la venta la entrada con sus datos y precio, y otro usuario que necesita la entrada, lo contacte y adquiera el ticket. No se paga hasta no salir del show para garantizar la legitimidad de la entrada y evitar estafas. La plataforma contiene categorías de todo tipo, deportes, recitales, eventos o teatro y dependerá de las ofertas de los usuarios para que las categorías se amplíen.
          Uno de los principales temores es quedar involucrado en un caso de reventas de entradas pero elGerente regional de Ticketbis, Ricardo Noryo aclaró: “Es ilegal la venta callejera, pero no la online. Esta plataforma llega para solucionar estos casos de estafa y brindar un servicio práctico y seguro para aquellos que por diferentes motivos no puedan asistir a un show”.

Se presentó Ticketbis en Argentina

          Ticketbis nace en España en 2009 y en tan solo 4 años se ha extendido hasta llegar a operar actualmente en 22 países. En 2013 se completó una nueva fase de internacionalización en Latinoamérica, lanzando los portales de Chile, Colombia y Perú, además en Europa Alemania y Rusia. Se planea seguir con la tendencia de crecimiento.
          En 2014 facturó casi USD 40 millones. En Latinoamérica ha facturado más del doble que el año anterior, casi USD  18 millones en 2013. La facturación de Latam supone casi la mitad de la facturación global de toda la empresa.

1 comentario:

  1. Encontré datos interesantes de esta empresa en un artículo: http://www.telam.com.ar/notas/201402/52920-crece-la-venta-de-entradas-de-ultimo-momento-por-internet.html

    Resulta que para Ticketbis, Argentina representa el 20% de sus ingresos mundiales dentro de la venta de entradas a espectáculos culturales y deportivos en cualquier punto del planeta.
    Esta empresa se desempeña en el mercado de las entradas a espectáculos de "segunda mano" o "reventa", destinándose a un público "maduro" en el uso de la red para la compra y venta. La mayoría de los compradores desde Argentina (69%) corresponden a personas ubicadas geográficamente en el área metropolitana.

    Sólo en el 2013, las operaciones en el país verificaron un incremento del 123%, porque, como dice el gerente Noyro: "no inventamos una demanda, lo que hicimos fue poner una alternativa segura a una situación que ya existía".
    La plataforma no compra ni vende, solo es un escenario en el que se encuentran la oferta y la demanda. Desde la empresa señalan que en la región se encontró que el mercado primario de venta de entradas de espectáculos , es decir las ticketeras, no satisface a los clientes.

    Ellos reconocen dos perfiles típicos para este negocio; "el que compró una entrada pero, a días del evento, por cualquier razón, no va a asistir y quiere vender la entrada para recuperar parte de la inversión; y el que busca entradas agotadas".

    El primer caso es el que publica la entrada a "precios inferiores al de taquilla", pero el segundo caso es el típico de la reventa, que en general se publica a mayores valores que la propuesta por los organizadores del espectáculo.

    Para eventos "delicados" como la Copa Mundial de Fútbol, o la Copa Federación, de dijo que lo que hacen es validar las entradas que se publican con la FIFA, para evitar estafas a los compradores.

    Y respecto al envío de la entrada, esto es responsabilidad del vendedor, que publicó gratuitamente y debe pagar un porcentaje de hasta 15% a la plataforma.

    ResponderBorrar